Las reservas de biosfera propugnan una armónica combinación de las funciones de conservación y desarrollo en el uso inteligente del territorio y sus recursos, acorde con su zonificación. Los procesos de ocupación del territorio y los usos del mismo son determinantes en la supervivencia de los territorios insulares. El Programa MaB de la UNESCO resalta la importancia del proceso de urbanización, incluyendo las infraestructuras, dado que constituye un elemento principal de presión sobre los ecosistemas, por lo que su seguimiento se considera prioritario.
OBJETIVOS
Conocer la evolución de la distribución de usos del territorio, la zonificación y regímenes de protección, los procesos de urbanización y como promover una vinculación territorial inteligente con las funciones de la Reserva de Biosfera.
VISOR GIS
Seleccionar un elemento de la lista para visualizar el mapa en el visor GIS.
La Función de Conservación es una de las tres funciones encomendadas a las reservas de biosfera, y se refiere a la capacidad de contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética. Hace referencia a la importancia que tiene la reserva de biosfera en la conservación de la diversidad biológica y también abarca el patrimonio cultural que es preciso preservar. Esta función incluye las acciones de conservación de especial amenazadas y la prevención de impactos y riegos como el caso de las especies exóticas e invasoras.
Conocer la evolución de especies amenazadas y de los hábitat de importancia, la riqueza de la biodiversidad y los riesgos que amenazan a la preservación del patrimonio cultural.
En las reservas de biosfera, el conocimiento de los factores relacionados con la evolución de la población y sus condiciones de vida, son tan importantes como los aspectos que conciernen a la conservación de la naturaleza, la biodiversidad o los paisajes. La evolución demográfica junto con los estilos de vida, los flujos migratorios y la distribución de asentamientos, constituyen factores clave para definir la sostenibilidad en el territorio. Una sociedad cohesionada es fundamental para el desarrollo sostenible. La pobreza y la exclusión social son fenómenos complejos que presentan múltiples dimensiones que afectan finalmente a desarrollo local.
Este grupo de indicadores nos permite conocer la evolución de aspectos claves de la evolución demográfica y las condiciones sociales en la isla.
El bienestar económico y social de las poblaciones en las reservas de biosfera se considera tan importante como el bienestar medioambiental. En las reservas de biosfera se trata de promover un desarrollo sostenible mediante un diálogo participativo, el intercambio de conocimiento, la reducción de las desigualdades, la mejora del bienestar y el respeto a los valores culturales. Las reservas de biosfera aspiran a consolidar un modelo de desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecológico.
Conocer las tendencias y evolución de los distintos sectores productivos, la situación de la renta y la situación y estructura del empleo.
El mantenimiento de las actividades tradicionales como la agricultura, la ganadería y la pesca bajo la renovada óptica de la sostenibilidad constituye un factor de determinante de seguridad económica y social, y vector de mantenimiento del paisaje, de la agrodiversidad y de la riqueza de recursos pesqueros. La Reservas de Biosfera incluyen entre sus objetivos la mejora del rendimiento ambiental y social de estos servicios de aprovisionamiento básicos.
Estos indicadores permiten conocer el grado de abandono o recuperación de los cultivos, la evolución de las producciones agrarias y pesqueras, y los avances hacia la producción ecológica y la pesca sostenible.
El conjunto de indicadores relativos a la energía se establecen con el fin de conocer la evolución del compromiso insular hacia el objetivo de máxima autosuficiencia a partir de fuentes de energías renovables y sobre la capacidad de implantar una cultura de eficiencia energética y compromiso con el Cambio Climático. La energía, a causa de sus profundas implicaciones medioambientales, sociales y económicas se encuentra en el corazón mismo de las estrategias de desarrollo sostenible de El Hierro y su aspiración de autoabastecerse a partir de fuentes de energía renovables.
El agua es un bien escaso e indispensable para la vida. Así se describe en la Directiva Marco de Agua (DMA), por la que se establece el marco común europeo de actuación en materia de aguas, considerando este elemento como un patrimonio que debe ser conservado y protegido, y con más razón en los frágiles y dependientes territorios insulares como El Hierro. La isla dispone de unos recursos limitados de agua que han de ser gestionados sabiamente con el fin de garantizar adecuadamente las necesidades de abastecimiento, los usos agrarios y los requerimientos de los ecosistemas.
Los indicadores nos muestran las tendencias en el uso responsable del agua, la disponibilidad del recurso y sus asignaciones, así como una visión del ciclo del agua, desde la extracción/producción hasta su reutilización.
La generación creciente de residuos, y en particular de residuos sólidos urbanos, constituye un factor clave de preocupación ambiental en territorios insulares como El Hierro, y un elemento esencial a considerar en las estrategias de desarrollo sostenible. La idea final es tender hacia una estrategia de residuos cero, logrando la máxima valorización de los que se producen y en definitiva una isla limpia y saludable.
Los indicadores permiten conocer los avances que se producen en la estrategia de residuos cero de El Hierro, midiendo los aspectos relacionados con el volumen de residuos generados, los hábitos de reciclaje y la capacidad de reducción de los mismos.
La movilidad sostenible es aquella capaz de satisfacer las necesidades de los residentes y visitantes para moverse libremente, acceder, comunicar, comercializar o establecer relaciones sin sacrificar otros valores humanos o ecológicos básicos actuales o del futuro. La estrategia de movilidad sostenible de El Hierro promueve el transporte público, el uso progresivo de vehículos no contaminantes, de la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Los indicadores permiten conocer la evolución de los modos de transporte, el grado de motorización, el consumo energético de la movilidad y el uso de los transportes colectivos y las formas de transporte alternativas.
El desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética, social y cultural para las comunidades locales (Carta Mundial del Turismo Sostenible 1995). Las Reservas de Biosfera son lugares en los que se promueven actividades de eco-turismo, buenas prácticas y formas de turismo responsable.
Conocer las tendencias turísticas, la incidencia social y cultural, así como la evolución de los distintos tipos de actividad y segmentos turísticos.
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA ESPAÑOLAS, MEDIANTE EL SISTEMA DE INDICADORES DE LA RED ESPAÑOLA DE RESERVAS DE LA BIOSFERA
El sistema está integrado por 8 indicadores y cada uno de éstos por una o más variables. Las variables y su descripción fueron consensuadas en la reunión conjunta del Consejo de Gestores y del Consejo Científico, celebrada los días 13-14 de noviembre de 2014, con la finalidad de mejorar el sistema disponible en 2013.
En dicha reunión también se acordó recoger la información relativa a los años 2013 y 2014 de forma conjunta, quedando reflejada la situación de la RB en una única serie de datos para estos dos años.
El valor de cada indicador será calculado en función del valor de las variables que lo componen y teniendo en cuenta los porcentajes de contribución de cada variable al valor final. Este valor será calculado de forma automática cuando se reciban los cuestionarios cumplimentados.
Cuando una de las variables que intervienen en un indicador tiene la consideración de “variable cerrojo”, el valor cero en esta variable cerrojo del indicador, tendrá como consecuencia que el valor final del indicador será cero, aunque el resto de las variables reciban una valoración diferente.
En la cumplimentación del cuestionario, para cada variable se debe marcar la casilla que mejor describa la situación de la RB (activándola), teniendo en cuenta que las casillas de una misma fila describen grados sucesivos de cumplimiento de dicha variable.
Conviene tener en cuenta que la eficacia del sistema de indicadores, como herramienta de mejora de la situación de las reservas de la biosfera, depende totalmente del rigor de los datos de partida, tanto para la detección de situaciones que necesitan acciones de apoyo como para una correcta evaluación de la evolución a lo largo del tiempo de cada reserva.
En cuanto a los efectos positivos para la Red, la información de los indicadores ofrece la situación del estado del conjunto de las reservas durante el periodo considerado y la posibilidad de ver su evolución, además de permitir identificar situaciones de excelencia que pueden aportar casos ejemplares como ayuda y formación para otras reservas.
Aclaraciones para cumplimentar el cuestionario de zonificación
(1) Por Espacio Natural Protegido (ENP) se entienden aquellos considerados en la Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, o en las correspondientes legislaciones autonómicas. En el caso de los espacios Natura 2000 sólo se consideran ENP si cuentan con un instrumento de gestión aprobado.
(2) Por actividades incompatibles se entienden aquellas que comprometen gravemente la conservación de los valores naturales de la RB. Para la asignación del valor 3 de la variable referida al cumplimiento de los requisitos de la zona tampón, se entiende que no hay actividades incompatibles.
(3) Consideraciones destacadas en la sesión final del encuentro del CG y CC de 2013, sometidas a consulta y aceptadas durante julio-agosto 2013. Se considera un ÓRGANO DE GESTIÓN ESPECÍFICO de una RB cuando se cumplen los siguientes requisitos:
(4) Consideraciones destacadas en la sesión final del encuentro del CG y CC de 2013, sometidas a consulta y aceptadas durante julio-agosto 2013, que se presentaban asociadas al concepto de Plan de Gestión y que podrían dar lugar también a observaciones complementarias al valor del indicador 2 Órgano de gestión:
(5) Los distintos valores de la variable describen un gradiente que trata de reflejar distintos niveles en los que los mecanismos de consulta y participación (cuestión de gran relevancia en la figura de la RB) se consideran o se integran en la toma de decisiones de la RB.
(6) Consideraciones destacadas en la sesión final del encuentro del CG y CC, sometidas a consulta y aceptadas durante julio-agosto 2013. Para precisar la amplitud del concepto Plan de gestión se ha considerado conveniente señalar algunos rasgos que deberían ser tenidos muy en cuenta al valorar el Plan de Gestión de una reserva de la biosfera determinada, aunque sea dando lugar a observaciones complementarias al valor del indicador:
Las dos consideraciones siguientes pueden asociarse también al indicador “Órgano de gestión” y se copian en él.
(7) El programa de actuaciones (que incluye al menos un listado de actuaciones y un cronograma o plazo de ejecución de las mismas) puede estar incluido en el plan de gestión.
(8) Se entiende que las acciones o iniciativas de conservación emanan del plan de gestión de la RB o, en su defecto, del instrumento de planificación que se extienda al ámbito territorial de la reserva, especialmente de la zona núcleo.
(9) La variable describe un gradiente que trata de reflejar los distintos niveles en los que la investigación se integra en las actuaciones de conservación y es de utilidad para la gestión de la RB
(10) La variable describe un gradiente que trata de reflejar los distintos niveles en los que la conservación se integra en un marco general de sostenibilidad del territorio de la RB
(11) La variable describe un gradiente que trata de reflejar en qué medida hay una estrategia planificada y sistemática de seguimiento y evaluación de la función de conservación en la RB, y si los resultados de dicha evaluación se aplican a mejorar la gestión y la investigación en materia de conservación.
(12) Se entiende que las acciones o iniciativas de desarrollo emanan del plan de gestión de la RB o, en su defecto, del instrumento de planificación que se extienda al ámbito territorial de la reserva, especialmente de la zona de transición.
(13) La variable describe un gradiente que trata de reflejar los distintos niveles en los que la investigación se integra en las actuaciones destinadas a la promoción del desarrollo (a mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales y el bienestar social) y se integra en la programación de actuaciones de la RB.
(14) La variable describe un gradiente que trata de reflejar los distintos niveles en los que las acciones de desarrollo se integran en un marco general de sostenibilidad del territorio de la RB.
(15) La variable describe un gradiente que trata de reflejar en qué medida hay una estrategia planificada y sistemática de seguimiento y evaluación de la función de desarrollo en la RB, y si los resultados de dicha evaluación se aplican a mejorar la gestión y la investigación en materia de sostenibilidad.
(16) En la variable se consideran aquellas acciones y/o estrategia de comunicación propias de la reserva, o conjuntas con otro ENP siempre que esté incluida explícitamente la figura de la RB.
(17) En la variable se considera aquella señalización propia de la reserva, o conjunta con otro ENP siempre que esté reflejada la imagen de la RB.
(18) En la variable se consideran aquellas acciones y/o estrategia de educación y formación para el desarrollo sostenible propio de la reserva, o conjuntas con otro ENP siempre que esté incluida explícitamente la figura de RB.
(19) La variable describe un gradiente que trata de reflejar en qué medida hay una estrategia planificada y sistemática de seguimiento y evaluación de la función de apoyo logístico en la RB, y si los resultados de la evaluación se aplican a mejorar la gestión de dicha función.
Para abordar el cálculo de los indicadores se asignan valores a las variables que integran cada uno de los indicadores, mediante una escala de valoración cualitativa definida en base a intervalos que reflejan cuatro situaciones, de la menos favorable a la más favorable:
A cada variable de las que componen un indicador se le asigna una contribución porcentual, que es el peso que tiene dicha variable en el valor final del indicador en función de la importancia que presenta. Pueden darse casos en los que las variables tienen un peso equitativo, o donde hay variables que son más importantes que las restantes y tienen un peso mayor. Por tanto, una vez asignados los intervalos o umbrales para cada variable, se calcula su contribución final y el sumatorio de contribuciones de todas las variables constituye el valor final del indicador, expresado en porcentaje. El 100% sería la situación ideal y el 0% la situación más desfavorable.
Para facilitar la interpretación de los resultados, los indicadores se expresan en 5 intervalos o tramos (con una escala de color), tal y como se muestra en la siguiente tabla.
Calificación del indicador según el intervalo de su valor porcentual
Nulo
0 - 10
Insuficiente
11 - 40
Medio
41 - 60
Adecuado
61 - 80
Excelente
81 - 100